Este blog es un espacio para la disertación sobre diversos tópicos estudiados por los participantes de la Maestría de Gerencia de las TIC´s de UNEFA Núcleo Falcón.
La economía digital es importante, ya que la misma (economía) ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado. Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían como administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no podría administrar sus recursos, y esto se da porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez). Otra cosa que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿como producir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener mas ganancias y un mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis como por ejemplo la crisis del 29 en la cual una mala decisión entorno a la sobreproducción causo un desequilibrio en la economía de los Estados Unidos afectando a todo el mundo. Sin la economía los países no podrían desarrollarse y tendrían problemas en cuanto a satisfacer las necesidades de sus habitantes lo que ocasionaría caos.
Quizás al hablar de economía digital nos estamos refiriendo a un desarrollo que es el núcleo del proceso de globalización y que le da a la tecnología el poder de convertirse en instrumento del desarrollo económico. Hubo un cambio de patrón tecnológico, que revoluciona a las comunicaciones, la manera de hacer comercio, cómo comprar? y vender?, lo cual brinda beneficios para la salud, educación entre otras. Nos encontramos en un momento donde él más importante es aquel quien tenga en su poder el conocimiento y la información, donde la tecnología y las comunicaciones se convierten en la base del crecimiento económico y de la generación de riquezas. Nuestro país tendrá el valor del comercio Internacional si mantenemos esa capacidad de adaptarnos a lo intangible, como lo es el conocimiento, por ejemplo en el caso del petróleo no lo determinara exclusivamente la sustancia como tal, sino la capacidad de utilizar la información de ese mercado, que es la base de la nueva economía.
El avance tecnológico cada vez es mayor y se puede decir que con el tiempo su tendencia de crecimiento será impactante. El internet representa una revolución tecnológica que interviene directamente en la forma de hacer negocios, situación que actúa directamente en la economía del país. Esta nueva economía, plantea nuevos retos para venezuela, lo que origina un gran desarrollo, es decir, es el centro del proceso de globalización. nos permite cambiar la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, entre otros. La economía digital tiene sus bases en la comunicación y la tecnología, es decir, es una economía basada en ideas que se soportan en el internet, es un mundo donde lo más importante es la utilización de la información y la innovación, todo esto le permite en este caso a Venezuela poder obtener grandes ventajas de penetración de nuevos mercados conjuntamente con el desarrollo de la producción de manufacturas o la exportación de materia primas. Esta nueva avalancha de oportunidades sin duda será de un gran beneficio para el desarrollo de la economía nacional así como su inserción en las redes del Comercio Mundial.
En estos últimos diez años hemos sido testigos evidentes sobre los avances tecnológicos impresionantes,a pasos agigantados y estos tienden a que éstos continuarán de manera aún más impactante a medida que avanza el tiempo, todo esto con el unico fin de ir simplificando nuestras vidas. Puedo decir que para el año 2019 se tendrá un crecimiento el área de las telecomunicaciones, haciendo que los negocios realicen sus estrategias a nuevos productos y clientes promoviendo asi la nueva e innovadora forma de comercializar productos. La competencia se basará en redes de valor que requerirán de una mayor conectividad y colaboración interempresarial, utilizando en este caso el Internet como medio para interconectar sus procesos de trabajo dirigido a todas las personas en el mundo que tengan acceso a internet. El e-business, se perfila como el habilitador por excelencia de este ecosistema, particularmente a través de la convergencia de negocios e industrias en los portales negocio a negocio (b2b por sus siglas en inglés). Es innegable que la Internet representa una revolución tecnológica que impacta la manera de hacer negocios, en donde Venezuela tendrá el gran reto de aplicar esta innovadora estrategia generando avances tecnológicos tanto en lo publico como privado, pero no el negocio por si mismo, sencillamente se convierte en un instrumento tecnológico que conlleva la globalización, y esta última trae consigo enormes oportunidades.
La nueva economía esta basada en el conocimiento y posibilitada por la tecnología de la información de los trabajadores. Antiguamente la mano de obra representaba un producto primario actualmente eso puede variar, pues el ingenio creativo a conocimiento de los trabajadores constituyen la base de producción de la distintas corporaciones.
Por este motivo se invierten en muchas de ellas grandes capitales preparando a su personal en cuanto a metodología sofisticada, actualizando conocimientos para elevar los niveles de calidad.
En la nueva economía la realización del trabajador depende de su capacidad intelectual y los medios de producción se modifican. La información en la nueva economía es digitalizada y posiblemente de mejor calidad que en las transmisiones análogas como se hacia en la antigua economía.
Existen muchas formas de combinar. Diferentes informaciones a través de documentos multimedia se puede almacenar y recuperar instantáneamente cualquier parte del mundo los dispositivos digitales pueden ser tan cómodos para el usuario y ejercer gran impacto para los negocios y la actividades personales, Así mismo influirá en le comercio, administración y aprendizaje a través de la economía. En la nueva economía se hacen presentes elementos virtuales que transforman movimientos y su desarrollo como tal. Algunos de ellos so son: Extranjeros virtuales (trabajadores virtuales dedicados al ingenio de datos).
Economía Digital La base de este concepto se engloba en los aspectos relativos al comercio electrónico y las Tic’s, no pudiendo existir el primero sin el desarrollo de las segundas. El comercio electrónico forma un subconjunto de las TIC, las cuales generan profundas transformaciones económicas sociales e institucionales que afectan todas las esferas de la actividad humana.
Las TIC se han convertido en un pilar básico de crecimiento económico, de la estabilidad de precios, del comercio y de la inversión en equipos telemáticos por parte del sector industrial. La economía digital provoca un aumento en la demanda de trabajo de los profesionales en el ramo de la informática (ingenieros informáticos, programadores, analista de sistema) así como también eleva los requerimientos mínimos sobre el dominio de las TIC en otras profesiones, especialmente en el sector empresarial.
La economía digital es la creadora de grandes cambios estructurales y mejoras tanto para consumidores como productores, generando trabajo y competitividad en las empresas.
Venezuela es un país muy dinámico, particularmente podría decir que los venezolanos estamos dados a los avances, modos de hacer negocios a nivel local y mundial y mas en cuanto a las formas de aplicar las tecnologías de información y comunicación a la economía digital Venezolana. Actualmente se pueden conocer en la red pequeños emprendedores aplicando estas herramientas para hacer negocios, a grandes empresas y al gobierno. hablar de economía digital en Venezuela no es realmente muy nuevo a mi parecer pues mas bien es un concepto ya puesto en practica mas no conceptualizado o entendido del todo lo esto respecta para hacer el mejor provecho del mismo y aportar nuestro grano de arena al país...
El Desarrollo de la Economía Digital es el conjunto de estrategias y acciones para contribuir al impulso de la competitividad del sector productivo de una organización mediante su inserción a la economía digital; la cual implica migrar de una economía con un escaso grado de aprovechamiento de las tecnologías de la información, a una en donde se generaliza el uso de estas tecnologías en todas las actividades económicas, culturales y sociales. En tal sentido la utilización de las nuevas tecnologías es cada vez más cotidianas ya que casi todo el mundo tiene acceso directo o indirecto a internet, lo cual hace que las grandes corporaciones aprovechen para investigar sin escatimar gastos para conseguir más protagonismo y beneficios en los distintos sectores del mercado.
Se refiere a las diferentes estrategias y acciones para contribuir al impulso de la competitividad del sector productivo de una organización mediante su inserción a la economía digital; la cual implica migrar de una economía con un escaso grado de aprovechamiento de las tecnologías de la información, a una en donde se generaliza el uso de estas tecnologías en todas las actividades económicas, culturales y sociales.
CESAR RAMIREZ…ECONOMIA DIGITAL EN VENEZUELA…SOMOS UN PAIS JOVEN EN VIAS DE DESARROLLO Y QUIZAS NO TENGAMOS TODA LA DISPOSICION NECESARIA PARA AVANZAR COMO SE QUISIERA. EL 28 DE JUNIO 2012 EN LA SALA E DE LA UCV, SE REALIZO EL EVENTO DENOMINADO “JORNADA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. EGOB2012.”. CON LA PARTICIPACIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO, EMPRESAS PRIVADAS, INSTITUCIONES DEL ESTADO, INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS QUE TRABAJAN EL TEMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PUNTO DE VISTA TEÓRICO. EL GOBIERNO PROMUEVE LA CREACION DE LAS BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA DIGITAL, DE HECHO EN EL MERCADO GLOBAL QUE GENERÓ $43.231 MILLONES EL AÑO PASADO SOLO EN AMÉRICA LATINA, VENEZUELA NO QUEDO REZAGADA, PUES DESDE 2009 LOS GASTOS VÍA COMERCIO ELECTRÓNICO AUMENTARON 56,5%, UBICÁNDOSE EN $1.418,4 MILLONES, SEGÚN CIFRAS DEL ESTUDIO DEAMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE DE MAYO 2012. POR OTRA PARTE, UN ESTUDIO HECHO EN NUESTRO PAÍS POR KENTRIKI, PÁGINA WEB VENEZOLANA QUE SE DEDICA A LA COMPRA Y VENTA POR INTERNET, REVELÓ QUE 72% DE LOS INTERNAUTAS VENEZOLANOS COMPRARON AL MENOS UNA VEZ VÍA INTERNET Y DE ESTA CANTIDAD 29% COMPRARON MÁS DE CINCO VECES EN EL ÚLTIMO AÑO. TAMBIEN ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL MERCADEO DIGITAL, ES DECIR, LA POSIBILIDAD DE HACER PUBLICIDAD POR INTERNET.
El comercio electrónico forma parte de la economía digital, ha modificado considerablemente los hábitos más frecuentados de las finanzas de los dueños de comercios y de los consumidores, de igual manera ha producido cambios sustanciales en las formas de pago tradicionales. Esta nueva economía con sus nuevas formas de ofrecer sus productos y servicios está quitando el protagonismo que siempre ha tenido la empresa tradicional. Las empresas que adoptan las reglas de la economía digital logran una ventaja económica con el uso de la internet, la cual es capaz de cambiar la capacidad y competitividad de las empresas en los negocios y en especial al mejorará la calidad de vida de cada una de las personas al contar con infinidad de servicios al alcance de la mano con solo pulsar un botón y en especial al realizar transacciones desde la comodidad de sus hogares.
La nueva economía plantea retos para Venezuela. Estamos en una época que nos sitúa frente a un nuevo paradigma tecnológico que revoluciona todas las formas de hacer negocios y comercio.. Estamos hablando de un desarrollo que es el centro del proceso de globalización y que le da a la tecnología una vez más la batuta como instrumento de desarrollo económico. Este cambio de patrón tecnológico, que revoluciona todas nuestras comunicaciones, la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, etc. El crecimiento y la expansión tecnológica crean una nueva configuración global no exenta de retos y complicaciones. Es necesario adaptarse al impacto global que el Com-E (que abarca el intercambio digital de datos, el correo electrónico y el Internet) tiene en la mayoría de las actividades internacionales y particularmente podría tener en el crecimiento económico de Venezuela ante esta nueva realidad. La influencia de las tecnologías de la información es inevitable dentro de la nueva economía. Poder garantizar que las tecnologías de la información y el Com-E se conviertan en instrumentos para el desarrollo es un reto que tenemos por delante.
La economía digital es importante, ya que la misma (economía) ésta se encuentra presente en la vida de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al mercado. Es importante porque ésta es la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían como administrar sus ingresos y egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, una sociedad no podría desarrollarse puesto que no podría administrar sus recursos, y esto se da porque la economía nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los muchísimos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un desequilibrio (sobreproducción o escasez).
ResponderEliminarOtra cosa que también es muy importante es que la economía permite el desarrollo de los países ya que ésta nos permite saber ¿qué producir?, ¿como producir? y ¿Para quién producir? y con base en ello tener mas ganancias y un mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten un buen desarrollo, pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis como por ejemplo la crisis del 29 en la cual una mala decisión entorno a la sobreproducción causo un desequilibrio en la economía de los Estados Unidos afectando a todo el mundo. Sin la economía los países no podrían desarrollarse y tendrían problemas en cuanto a satisfacer las necesidades de sus habitantes lo que ocasionaría caos.
Quizás al hablar de economía digital nos estamos refiriendo a un desarrollo que es el núcleo del proceso de globalización y que le da a la tecnología el poder de convertirse en instrumento del desarrollo económico. Hubo un cambio de patrón tecnológico, que revoluciona a las comunicaciones, la manera de hacer comercio, cómo comprar? y vender?, lo cual brinda beneficios para la salud, educación entre otras.
ResponderEliminarNos encontramos en un momento donde él más importante es aquel quien tenga en su poder el conocimiento y la información, donde la tecnología y las comunicaciones se convierten en la base del crecimiento económico y de la generación de riquezas. Nuestro país tendrá el valor del comercio Internacional si mantenemos esa capacidad de adaptarnos a lo intangible, como lo es el conocimiento, por ejemplo en el caso del petróleo no lo determinara exclusivamente la sustancia como tal, sino la capacidad de utilizar la información de ese mercado, que es la base de la nueva economía.
El avance tecnológico cada vez es mayor y se puede decir que con el tiempo su tendencia de crecimiento será impactante. El internet representa una revolución tecnológica que interviene directamente en la forma de hacer negocios, situación que actúa directamente en la economía del país. Esta nueva economía, plantea nuevos retos para venezuela, lo que origina un gran desarrollo, es decir, es el centro del proceso de globalización. nos permite cambiar la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, entre otros.
ResponderEliminarLa economía digital tiene sus bases en la comunicación y la tecnología, es decir, es una economía basada en ideas que se soportan en el internet, es un mundo donde lo más importante es la utilización de la información y la innovación, todo esto le permite en este caso a Venezuela poder obtener grandes ventajas de penetración de nuevos mercados conjuntamente con el desarrollo de la producción de manufacturas o la exportación de materia primas. Esta nueva avalancha de oportunidades sin duda será de un gran beneficio para el desarrollo de la economía nacional así como su inserción en las redes del Comercio Mundial.
En estos últimos diez años hemos sido testigos evidentes sobre los avances tecnológicos impresionantes,a pasos agigantados y estos tienden a que éstos continuarán de manera aún más impactante a medida que avanza el tiempo, todo esto con el unico fin de ir simplificando nuestras vidas. Puedo decir que para el año 2019 se tendrá un crecimiento el área de las telecomunicaciones, haciendo que los negocios realicen sus estrategias a nuevos productos y clientes promoviendo asi la nueva e innovadora forma de comercializar productos. La competencia se basará en redes de valor que requerirán de una mayor conectividad y colaboración interempresarial, utilizando en este caso el Internet como medio para interconectar sus procesos de trabajo dirigido a todas las personas en el mundo que tengan acceso a internet. El e-business, se perfila como el habilitador por excelencia de este ecosistema, particularmente a través de la convergencia de negocios e industrias en los portales negocio a negocio (b2b por sus siglas en inglés). Es innegable que la Internet representa una revolución tecnológica que impacta la manera de hacer negocios, en donde Venezuela tendrá el gran reto de aplicar esta innovadora estrategia generando avances tecnológicos tanto en lo publico como privado, pero no el negocio por si mismo, sencillamente se convierte en un instrumento tecnológico que conlleva la globalización, y esta última trae consigo enormes oportunidades.
ResponderEliminarLa nueva economía esta basada en el conocimiento y posibilitada por la tecnología de la información de los trabajadores. Antiguamente la mano de obra representaba un producto primario actualmente eso puede variar, pues el ingenio creativo a conocimiento de los trabajadores constituyen la base de producción de la distintas corporaciones.
ResponderEliminarPor este motivo se invierten en muchas de ellas grandes capitales preparando a su personal en cuanto a metodología sofisticada, actualizando conocimientos para elevar los niveles de calidad.
En la nueva economía la realización del trabajador depende de su capacidad intelectual y los medios de producción se modifican.
La información en la nueva economía es digitalizada y posiblemente de mejor calidad que en las transmisiones análogas como se hacia en la antigua economía.
Existen muchas formas de combinar. Diferentes informaciones a través de documentos multimedia se puede almacenar y recuperar instantáneamente cualquier parte del mundo los dispositivos digitales pueden ser tan cómodos para el usuario y ejercer gran impacto para los negocios y la actividades personales, Así mismo influirá en le comercio, administración y aprendizaje a través de la economía.
En la nueva economía se hacen presentes elementos virtuales que transforman movimientos y su desarrollo como tal. Algunos de ellos so son: Extranjeros virtuales (trabajadores virtuales dedicados al ingenio de datos).
Unas virtuales,(T .V, teléfono , computadora).
Cartelera virtual
Paquetes negocios virtual
Audiencias virtuales
Economía Digital
ResponderEliminarLa base de este concepto se engloba en los aspectos relativos al comercio electrónico y las Tic’s, no pudiendo existir el primero sin el desarrollo de las segundas. El comercio electrónico forma un subconjunto de las TIC, las cuales generan profundas transformaciones económicas sociales e institucionales que afectan todas las esferas de la actividad humana.
Las TIC se han convertido en un pilar básico de crecimiento económico, de la estabilidad de precios, del comercio y de la inversión en equipos telemáticos por parte del sector industrial. La economía digital provoca un aumento en la demanda de trabajo de los profesionales en el ramo de la informática (ingenieros informáticos, programadores, analista de sistema) así como también eleva los requerimientos mínimos sobre el dominio de las TIC en otras profesiones, especialmente en el sector empresarial.
La economía digital es la creadora de grandes cambios estructurales y mejoras tanto para consumidores como productores, generando trabajo y competitividad en las empresas.
Venezuela es un país muy dinámico, particularmente podría decir que los venezolanos estamos dados a los avances, modos de hacer negocios a nivel local y mundial y mas en cuanto a las formas de aplicar las tecnologías de información y comunicación a la economía digital Venezolana. Actualmente se pueden conocer en la red pequeños emprendedores aplicando estas herramientas para hacer negocios, a grandes empresas y al gobierno. hablar de economía digital en Venezuela no es realmente muy nuevo a mi parecer pues mas bien es un concepto ya puesto en practica mas no conceptualizado o entendido del todo lo esto respecta para hacer el mejor provecho del mismo y aportar nuestro grano de arena al país...
ResponderEliminarEl Desarrollo de la Economía Digital es el conjunto de estrategias y acciones para contribuir al impulso de la competitividad del sector productivo de una organización mediante su inserción a la economía digital; la cual implica migrar de una economía con un escaso grado de aprovechamiento de las tecnologías de la información, a una en donde se generaliza el uso de estas tecnologías en todas las actividades económicas, culturales y sociales.
ResponderEliminarEn tal sentido la utilización de las nuevas tecnologías es cada vez más cotidianas ya que casi todo el mundo tiene acceso directo o indirecto a internet, lo cual hace que las grandes corporaciones aprovechen para investigar sin escatimar gastos para conseguir más protagonismo y beneficios en los distintos sectores del mercado.
Se refiere a las diferentes estrategias y acciones para contribuir al impulso de la competitividad del sector productivo de una organización mediante su inserción a la economía digital; la cual implica migrar de una economía con un escaso grado de aprovechamiento de las tecnologías de la información, a una en donde se generaliza el uso de estas tecnologías en todas las actividades económicas, culturales y sociales.
ResponderEliminarCESAR RAMIREZ…ECONOMIA DIGITAL EN VENEZUELA…SOMOS UN PAIS JOVEN EN VIAS DE DESARROLLO Y QUIZAS NO TENGAMOS TODA LA DISPOSICION NECESARIA PARA AVANZAR COMO SE QUISIERA. EL 28 DE JUNIO 2012 EN LA SALA E DE LA UCV, SE REALIZO EL EVENTO DENOMINADO “JORNADA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. EGOB2012.”. CON LA PARTICIPACIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRÓNICO, EMPRESAS PRIVADAS, INSTITUCIONES DEL ESTADO, INVESTIGADORES Y ACADÉMICOS QUE TRABAJAN EL TEMA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO DEL PUNTO DE VISTA TEÓRICO. EL GOBIERNO PROMUEVE LA CREACION DE LAS BASES PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA DIGITAL, DE HECHO EN EL MERCADO GLOBAL QUE GENERÓ $43.231 MILLONES EL AÑO PASADO SOLO EN AMÉRICA LATINA, VENEZUELA NO QUEDO REZAGADA, PUES DESDE 2009 LOS GASTOS VÍA COMERCIO ELECTRÓNICO AUMENTARON 56,5%, UBICÁNDOSE EN $1.418,4 MILLONES, SEGÚN CIFRAS DEL ESTUDIO DEAMÉRICAECONOMÍA INTELLIGENCE DE MAYO 2012. POR OTRA PARTE, UN ESTUDIO HECHO EN NUESTRO PAÍS POR KENTRIKI, PÁGINA WEB VENEZOLANA QUE SE DEDICA A LA COMPRA Y VENTA POR INTERNET, REVELÓ QUE 72% DE LOS INTERNAUTAS VENEZOLANOS COMPRARON AL MENOS UNA VEZ VÍA INTERNET Y DE ESTA CANTIDAD 29% COMPRARON MÁS DE CINCO VECES EN EL ÚLTIMO AÑO.
ResponderEliminarTAMBIEN ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL MERCADEO DIGITAL, ES DECIR, LA POSIBILIDAD DE HACER PUBLICIDAD POR INTERNET.
El comercio electrónico forma parte de la economía digital, ha modificado considerablemente los hábitos más frecuentados de las finanzas de los dueños de comercios y de los consumidores, de igual manera ha producido cambios sustanciales en las formas de pago tradicionales. Esta nueva economía con sus nuevas formas de ofrecer sus productos y servicios está quitando el protagonismo que siempre ha tenido la empresa tradicional. Las empresas que adoptan las reglas de la economía digital logran una ventaja económica con el uso de la internet, la cual es capaz de cambiar la capacidad y competitividad de las empresas en los negocios y en especial al mejorará la calidad de vida de cada una de las personas al contar con infinidad de servicios al alcance de la mano con solo pulsar un botón y en especial al realizar transacciones desde la comodidad de sus hogares.
ResponderEliminarLa nueva economía plantea retos para Venezuela. Estamos en una época que nos sitúa frente a un nuevo paradigma tecnológico que revoluciona todas las formas de hacer negocios y comercio.. Estamos hablando de un desarrollo que es el centro del proceso de globalización y que le da a la tecnología una vez más la batuta como instrumento de desarrollo económico. Este cambio de patrón tecnológico, que revoluciona todas nuestras comunicaciones, la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, etc. El crecimiento y la expansión tecnológica crean una nueva configuración global no exenta de retos y complicaciones.
ResponderEliminarEs necesario adaptarse al impacto global que el Com-E (que abarca el intercambio digital de datos, el correo electrónico y el Internet) tiene en la mayoría de las actividades internacionales y particularmente podría tener en el crecimiento económico de Venezuela ante esta nueva realidad. La influencia de las tecnologías de la información es inevitable dentro de la nueva economía. Poder garantizar que las tecnologías de la información y el Com-E se conviertan en instrumentos para el desarrollo es un reto que tenemos por delante.