miércoles, 20 de marzo de 2013

Globalización y Economia Digital: Gobierno, Organizaciones y Sociedad (Tercer Grupo)

Globalización y Economia Digital (Tercer Grupo)
Video Economia Global (Tercer Grupo)

15 comentarios:

  1. Respecto a la pregunta sobre ¿Cuáles serian los beneficios de que un gobierno promueva políticas para la transformación de la economía digital? Es de gran importancia para las empresas que compiten tanto en el mercado interno como externo porque ayuda a facilitar este nuevo tipo de economia, ademas de reducir costos de inversión en cuanto a la plataforma tecnologica y adiestramiento del ciudadano, podemos mencionar algunas politicas de apoyo como: incorporacion de infraestructura de banda ancha, tarifas accesibles de internet, asi como tambien la capacitación del ciudadano mediante la educación digital para el manejo de aplicaciones y dominio de dispositivos de alta tecnologia.

    ResponderEliminar
  2. Creo que hoy en día se está aplicando mucho de economía digital en nuestro país con las diferentes políticas que el gobierno está implementando para atacar vicios de la globalizacion arraigados en los mercados comerciales como la especulación, que viene dada por esa fatidica ley de oferta y la demanda que es netamente capitalista. Asimismo existe un arduo trabajo para seguir adelante y salit de este modelo y poder fusionarnos de la mejor manera con la globalizacion sin que nos consuma por completo

    ResponderEliminar
  3. La nueva economía plantea retos para Venezuela. Estamos en una época que nos sitúa frente a un nuevo paradigma tecnológico que revoluciona todas las formas de hacer negocios y comercio.. Estamos hablando de un desarrollo que es el centro del proceso de globalización y que le da a la tecnología una vez más la batuta como instrumento de desarrollo económico. Este cambio de patrón tecnológico, que revoluciona todas nuestras comunicaciones, la manera de hacer negocios, cómo comprar y vender, igualmente, nos brinda nuevas herramientas para la salud, educación, comercio, etc. El crecimiento y la expansión tecnológica crean una nueva configuración global no exenta de retos y complicaciones.

    Es necesario adaptarse al impacto global que el Com-E (que abarca el intercambio digital de datos, el correo electrónico y el Internet) tiene en la mayoría de las actividades internacionales y particularmente podría tener en el crecimiento económico de Venezuela ante esta nueva realidad. La influencia de las tecnologías de la información es inevitable dentro de la nueva economía. Poder garantizar que las tecnologías de la información y el Com-E se conviertan en instrumentos para el desarrollo es un reto que tenemos por delante.

    ResponderEliminar
  4. La globalización económica ha producido, por supuesto, algunos grandes beneficios para el mundo, incluyendo la expansión rápida de tecnologías avanzadas, tales como Internet y telefonía móvil. También ha reducido drásticamente la pobreza en muchas economías emergentes; de hecho, por esta sola razón, la economía mundial necesita mantenerse abierta e interconectada.

    Sin embargo, la globalización también ha creado problemas serios que necesitan ser abordados. En primer lugar, ha aumentado el ámbito de la evasión fiscal, debido a la rápida proliferación de los paraísos fiscales en todo el mundo. Las empresas multinacionales tienen muchas más oportunidades que antes para esquivar su porción justa y eficiente de impuestos.

    Es más, la globalización ha creado perdedores y también ganadores. En países de altos ingresos, de manera destacada en EEUU, Europa y Japón, los grandes perdedores son los trabajadores que carecen de educación para competir de manera eficaz con los trabajadores de bajos ingresos de países en desarrollo. Los más afectados son los trabajadores en los países ricos quienes carecen de educación universitaria. Dichos trabajadores han perdido millones de empleos. Aquellos que han mantenido sus puestos de trabajo han visto cómo sus salarios se estancan o disminuyen.

    ResponderEliminar
  5. La Economía digital plantea retos para los gobiernos y sociedades a superar las TIC están transformando las distintas esferas de la economía y la sociedad ya que se están propiciando cambios en el funcionamiento de las empresas, en los métodos de trabajo, producción, promoción y comercialización, el aprendizaje de los de los ciudadanos a esta forma de economía impulsa al gobierno en la prestan sus servicios a los ciudadanos e induce al país a formar parte de este dinamismo digital económico del cual prácticamente nadie esta exento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La globalización económica es un proceso de integración de la economía nacional, muy influido este proceso de integración está constituido fundamentalmente por aumentos considerables del comercio internacional, de las inversiones directas en el extranjero realizadas por empresas nacionales o multinacionales, de intercambios tecnológicos, de flujos de capital a corto plazo y de migraciones de trabajadores y de sus familias, produciendo cambios culturales importantes.

      en este sentido, la economia digital se incorpora como un conjunto de estrategias y acciones que contribuyan al impulso de la competitividad del sector productivo de una organización afin de generar bienestar y mayores oportunidades de progreso...!

      Eliminar
  6. La Globalización consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, la globalización actual se distingue por la intensidad de los lazos que unen a todas las personas y por la extensión de esta interrelación gracias al desarrollo de la tecnología.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. La nueva economía supone un cambio de paradigma, haciendo el abordaje de una realidad semi-virtual, dónde la existencia del hombre ya no es meramente física, es también una existencia virtual. Esta existencia virtual apertura nuevas oportunidades tanto laborales como económicas, digitalizando de forma violenta aquellas formas tradicionales para concebir las relaciones económicas y sus factores de crecimiento. Y es que bajo el concepto de economía digital se engloban los aspectos relativos al comercio electrónico y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) no pudiendo existir el primero sin el desarrollo de las segundas ya que el comercio electrónico forma parte de un subconjunto dónde las TICs son una fuerza para la transformación económica, social e institucional que afecta a todas las esferas de la actividad humana.

    ResponderEliminar
  9. Darwin dijo en su libro “La evolución de las especies” que el éxito de la humanidad se debió a la asombrosa capacidad para adaptase. Ante este escenario los trabajadores de todas las organizaciones han tenido que adecuarse a este nuevo entorno que algunos autores denominan como la era digital. A tal punto ha llegado la influencia de la era digital que los gobiernos a nivel mundial brindan un apoyo significativo para el impulso de del desarrollo tecnológico o TIC, los mismos utilizan estrategias como gobierno electrónico para acercar las tecnologías al ciudadano y minimizar la brecha digital, porque se entiende que el desarrollo de una nación esta íntimamente relacionado con el desarrollo de las TIC. En conclusión es de vital importancia para las organizaciones la utilización de herramientas que proporciona las TIC para poder estar actualizado ante los permanentes cambios que ocurren en la sociedad.

    ResponderEliminar
  10. El continuo proceso de globalización avance un paso más, hacia lo que constituirá un cambio cualitativo. La ventaja competitiva de las economías asiáticas no se limitará ya a la producción de bienes basados en una mano de obra barata y unos recursos abundantes. La globalización está ya invadiendo otros campos más allá de los bienes manufacturados y ascendiendo por la escala del valor añadido hacia otros segmentos de la economía, como es el sector de servicios, que hasta ahora no se habían visto afectados por ella (medicina, procesamiento de datos, desarrollo de software...) Como consecuencia de esta revolución en las tecnologías de comunicación, que permiten al conocimiento superar los obstáculos tradicionales de la distancia, la competencia asiática se extenderá a los confines más alejados del dominio del valor añadido.

    ResponderEliminar
  11. bueno el impacto de la globalizacion ha sido Boom en los ultimos años, tanto es asi que todos los paises han tenido que desarrollar estrategias que permitan el control de las empresas y mercados que de una u otra forma invaden nuestra forma de vida el cual hace productivo esos tipos de comercios, pero ese tipo de intervencion ¿que ganancias le puede traer a un estado? ¿Que impacto tendrá en la comunidad ? son preguntas que es muy compleja sus respuestas porque dependerá del contexto real de cada pais, sociedad, comunidad o region.

    ResponderEliminar
  12. La globalizacion, término de gran impacto que ha ocasionado un gran auge y crecimiento en Venezuela, todo con la finalidad de que exista una mejor comunicacion e intercambios entre los diferentes países. es decir, la globalización ha desencadenado una increíble explosión de crecimiento de la productividad a escala mundial. Ahora bien, cuando hablamos de economia digital, con el avance de la globalizacion, le ha permitido a las empresas buscar mejores estrategias que le permitan entrar en la nueva era de le digitalizacion y convertirse en nuevas empresas apuntando a la diferenciación para lograr un liderazgo sólido y sostenido. El Internet permite a la compañía expandir sus alcances geográficos de una economía exponencial, donde las empresas por muy pequeñas que sean podran tener grandes clientes a nivel mundial y si quieren crecer y prosperar en la economía actual, necesitarán desarrollar nuevos criterios y competencias más importantes, deben de reconsiderar y examinar sus estrategias empresariales, coordinándolas con sus estrategias de marketing, y tendrán que replantearse el papel del marketing dentro de la estrategia empresarial para así crecer cada día más.

    Con la llegada de la Economía digital hay muchos productos que ya no necesitan empaquetados y distribuidos a través de una tienda física (software, noticias, música, vídeo, etc.), sino que son distribuidos directamente a través de Internet (boletos de avión, obras musicales, servicios personalizados de noticias, reservaciones turísticas, servicios bancarios entre otros). Son muchos los sectores de diferentes industrias que cambiaron la forma de operar sus negocios obteniendo beneficios significantes por el desarrollo de productos y servicios digitales.

    ResponderEliminar
  13. LA PALABRA CLAVE ES “INTEROPERABILIDAD”, QUE EN SU CONTEXTO PROPIAMENTE DICHO ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LAS ORGANIZACIONES DISPARES Y DIVERSAS PARA INTERCAMBIAR, TRANSFERIR Y UTILIZAR, DE MANERA UNIFORME Y EFICIENTE DATOS, INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, ENTRE SUS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. ES DECIR, QUE EN LA MEDIDA QUE GOBIERNO, ORGANIZACIONES Y SOCIEDAD TENGAN LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE EFICIENTEMENTE, EN ESA MEDIDA AVANZAREMOS EN EL TEMA DE GOBIERNO ELECTRONICO (GE), ENTENDIENDO COMO “GE” COMO UNA INICIATIVA A NIVEL MUNDIAL QUE PROMOCIONA EL USO INTELIGENTE, CONSIENTE Y RACIONAL DE LAS TIC DE MANERA DE SOPORTAR Y MANEJAR LA GESTIÓN Y LAS FUNCIONES DEL ESTADO. EN ESTE SENTIDO, Y PARA LOGRAR CASI CUALQUIER OBJETIVO DEL GE, UN TEMA FUNDAMENTAL ES EL DE INTEROPERABILIDAD (IO).
    ASI, QUE UNA COSA NOS LLEVA A LA OTRA, EL USO DE LA TIC NOS COLOCA EN UN MUNDO GLOBALIZADO DONDE LOS GOBIERNOS DEBEN ADECUAR SU INFRAESTRUCTURA Y SUS PROCESOS SIGUIENDO UN ESQUEMA GLOBAL DE INTEROPERABILIDAD Y ASI CONJUNTAMENTE CON ORGANIZACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS ALINEADAS PUEDAN SACAR EL MAYOR PROVECHO AL USO DE LAS TIC. POR SUPUESTO DEBEMOS CONTAR CON UNA SOCIEDAD QUE COMPRENDA Y ASIMILE ESTA FILOSOFIA…SE DICE FACIL, VERDAD?.

    ResponderEliminar
  14. Hoy en día el impacto de la transformación tecnológica es notable ya que No sólo hemos cambiado nuestra forma de comunicarnos sino también cambiamos las relaciones sociales, políticas y económicas como por ejemplo las compras por internet, Pareciera que comienza a cambiar el modo de producción y con él la estructura social
    La Economía Digital nace en el marco de esta revolución tecnológica que todas y todos somos protagonizta esto Resulta necesario potenciar estrategias e iniciativas que promuevan el crecimiento como país y nuestra economia asi que seamos innovadores cada dia

    ResponderEliminar