lunes, 25 de marzo de 2013

Capacitacion y Cultura Digital; Educacion y Investigacion en la Era Digital y Globalizacion (Cuarto Grupo)

Capacitacion y Cultura Digital; Educacion y Investigacion en la Era Digital y Globalizacion (Cuarto Grupo)

17 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. La tendencia docente actual más difundida es la de defender sistemas de comunicación "controlables". Las consecuencias educativas de esta inercia mental son graves. Se sigue enseñando lo mismo, con redes o sin ellas, cuando todo obligaría a inventar, en la nueva escala global de las comunicaciones, temas que son imposibles de imaginar y realizar en el nivel local. Para ello es menester prepararse en forma escalonada, probando y corrigiendo continuamente hasta dominar la escala en que uno se encuentra. Eso llevará años. Se trata de una nueva frontera: conquistar progresivamente nuevas escalas de conectividad e interactividad. Esa será la manera más apropiada de entrar en la nueva era digital

    ResponderEliminar
  3. El cambio en el campo de la tecnología, donde el rápido proceso de los avances tecnológicos dio lugar a la aparición de las llamadas Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, que imponen, a su vez, un nuevo paradigma tecnológico y la incorporación a la actividad económica de las tecnologías, los efectos del proceso de globalización económica y el cambio en los patrones de consumo de las familias son factores importantes en el proceso de transformación económica, que podemos resumir en la trasformación de la economía basada en el conocimiento.
    Sin embargo las tecnologías de información y comunicación en la educación trae mayores exigencias para el docente, mayor perfeccionamiento y capacitación en el uso de las mismas y un cambio de mentalidad en la forma de plantear y llevar a cabo el proceso de educar, estas tecnologías no pretende reemplazar al docente sino que es una herramienta de apoyo, un instrumento muy valioso.

    ResponderEliminar
  4. En mi opinión puedo mencionar que la educación, esta muy inmersa en esta nueva era digital y esto trajo como cambios beneficos y provechosos el uso de las nuevas tecnologias de informacion y comunicacion (TIC), y que al mismo tiempo ha sido un proceso globalizado en donde el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje son acciones dinámicas que deben adaptarse a las condiciones sociales, económicas y políticas en las que se desarrolla la labor educativa.
    En el mismo orden de ideas se debe proponer identificar las posibilidades que tiene la educación en general, y la didáctica en particular, de repensarse en función de los retos que plantea la realidad virtual de la Web 2.0; retos que han de convertirse en la base de desafíos aún mayores cuando consolidemos la Web 3.0, es decir cuando se consolide el tránsito de la Internet de 2ª a la 3ª generación.

    ResponderEliminar
  5. En comentarios anteriores expresé que la Globalización es IRREVERSIBLE cada vez mas, en nuestro quehacer diario nos involucramos con la misma. En este sentido, es innegable pensar que los sectores productivos del pais no esten inmersos en la globalizacion y era digital. las rdes sociales estan ganando terreno a nivel social y cultural, del mismo modo lo hace el correo electronico, wikis, blogs, entre otros. Es evidente el potente uso de las misma en Venezuela, sin embargo considero que no se les dan el correcto funcionamiento, con esto me refiero a que solo son usadas como agentes de entretenimiento y ocio y no de carácter academico-educativo. Es importante que se comiencen a utilizar tales herramientas tecnologicas tal como lo considera George Siemens, es decir, como redes de aprendizaje que promuevan aprendizajes significativos. De acuerdo a lo planteado, es posible sugerir a los docentes, primero que todo capacitarse en el uso de las tics (no todos hoy en dia las utilizan) con el proposito de orientar de mejor manera a los estudiantes, orientandolos en las metas propuestas.

    ResponderEliminar
  6. El mundo se encuentra en un constante cambio y el Marketing no es la excepción. Las empresas están retomando un nuevo enfoque para hacer negocios: “a través de Internet
    Todo se debe a la visión de utilizar la tecnología para optimizar los negocios y su productividad. Sabemos que para este tipo de portales en Internet la invasión fue muy grande pero el beneficio lo es mas, con la nueva forma de darse a conocer en todo el mundo, desde un mismo lugar y un mismo alcance que es Internet, el futuro hay que inventarlo, ya que están siempre experimentando el cambio, que son nuevas tecnologías, nuevas formas de hacer negocios y sobre todo nuevas formas de pensar y de tomar decisiones enfocadas a la acción.
    La era digital es el comienzo de todo: compra-venta, comercio electrónico, negocios electrónicos, tecnologías cada vez más vanguardistas y productos y servicios más innovadores. Todo esto es la era digital y ya la estamos viviendo y experimentando. Cada vez somos más dependientes de la tecnología y creo que ha tenido un gran impacto dentro de las empresas más que nada por que son ellas las que se las tienen que ingeniar para estar a la vanguardia y conservar a sus clientes y también en cada individuo para entender como funciona toda esta inmensa masa tecnológica.

    ResponderEliminar
  7. La educación es una pieza clave para el desarrollo armónico de una sociedad y, al mismo tiempo, el principal vehículo para lograr una mayor igualdad de oportunidades de los seres humanos, para alcanzar mejores estadios de bienestar y de progreso. La educación ha sido, por tanto, una de las prioridades más altas de la sociedad y del Estado. el uso individual y generalizado de las computadoras, la facilidad y el bajo coste del acceso de los usuarios a Internet y la enorme información y conocimiento que ofrecen, han hecho surgir grandes expectativas sobre la necesidad y la inminencia de una revolución educativa cuyo destino sería modificar radicalmente todo lo que hasta ahora conocemos. los nuevos recursos informáticos constituyen una oportunidad enorme para afianzar la presencia global de nuestros países al mismo tiempo que para enriquecernos con la cultura y la creación universales.

    ResponderEliminar
  8. Considero desde mi visión como docente, que la educación y la capacitación en el área tecnológica es indispensable para el impulso o desarrollo de las TIC. En esta enorme tarea las universidades tienen un rol fundamental, deben formar personal con una fuerte inclinación hacia la investigación y el desarrollo de propuestas tecnológicas que se adapten a las líneas de investigación para dar una respuesta a su vez a los planes nacionales. En este sentido, esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura...

    ResponderEliminar
  9. la capacitación en Tic, por un lado es contribuir con el fortalecimiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del desarrollo y la utilización de
    Material Educativo Digital. Por otro, posibilitar que los docentes conozcan y utilicen nuevas
    herramientas del ámbito de las TIC aplicables en diferentes ámbitos de la educación. Al
    mismo tiempo, lograr que docentes se apropien de las TIC a partir de ser usuarios en un mundo
    virtual

    ResponderEliminar
  10. Debido al auge de las tecnologías de la información y comunicación, actualmente estamos inmersos en una sociedad de la información que demanda de ciudadanos cada vez más capacitados en este ámbito. Hoy en día, las tecnologías de la información y comunicación han ido integrándose de forma progresiva en los centros educativos, propiciando así uno de los mayores cambios en el sector. A través del uso de los recursos que ofrecen las TIC se abre una nueva ventana de posibilidades, que nos permite acceder a múltiples herramientas, informaciones y conocimientos que conllevan a replantear los procesos de enseñanza y aprendizaje. Con la inserción de las TIC como recurso didáctico adicional, se hace posible la adopción de nuevos enfoques de aprendizaje, que van a influir en la manera en que el educando y el docente perciben el proceso, haciendo de este uno más interactivo y colaborativo centrado más en las necesidades de aprendizaje del estudiante, quienes dejan de ser considerados como receptores pasivos de información convirtiéndose en instrumento de su propia formación. La economía digital abre paso a múltiple posibilidades en el ámbito educativo, con la implementación de cursos de capacitación en línea que permiten ampliar el espectro de lo aprendices, yendo más allá de las paredes del aula.

    ResponderEliminar
  11. Bueno la globalizacion es un tema bastante interesante de discutir, por el impacto que pueda ocurrir en el contexto real de una comunidad, es por ello que la economia digital trae consigo diversos tipos de impactos el cual repercute en cada una de las sociedades como es en el ambito de la cultura, educacion e investigacion, en nuestro es necesario comprender el uso positivo a las tecnologias y su implementacion en cada uno de esos ambitos, en el caso de venezuela se deberia, para profundizar y desarrollar actividades a traves de herramientas tecnologicas y puedan impulsar una mejor economia para el pais.

    ResponderEliminar
  12. Actualmente es evidente como esta inmerso en todo los sistemas el uso de las tecnologías de comunicación e información y el sistema educativo no escapa de el, pero pienso que hay una gran debilidad y es que no todos los educadores estan capacitados para el uso de las mismas, es decir, hay muchas personas que no somos completamente diestros en el uso de las tecnologías lo que conllevan a que no se puedan aplicar dentro del hecho educativo, es por ello la importancia de que para usarlas dentro de la educación se debe estar capacitado.

    Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la educación. Ello ocurre no sólo porque éstas han facilitado el desarrollo de algunas tareas que comúnmente realizábamos los profesores, los alumnos y los administradores sino porque también han abierto oportunidades para modificar tanto los ambientes de aprendizaje en los cuales se llevan a cabo los procesos educativos así como los métodos empleados para enseñar y aprender e incluso, cambiar los roles que anteriormente jugaba cada uno de los actores que intervenimos en el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  13. EN REALIDAD Y SIN DUDAS PODEMOS DECIR QUE SE PIERDEN DE VISTA LAS POSIBILIDADES DE USO DE LAS TIC EN CAPACITACION, EDUCACION E INVESTIGACION. EN LA ACTUALIDAD CONTAMOS CON UNA AMPLIA GAMA DE POSIBILIDADES PARA ACCEDER A NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PARA IMPARTIR ESTOS. DOCTORADOS POR INTERNET, CURSOS DE INGLES, COMO ARMAR UN COMPUTADOR Y COMO ESTAS SE ABREN A TRAVES DE LAS REDES CIBERNETICAS TODO TIPO POSIBILIDAD, SON INFINITAS, Y LAS PODEMOS USAR EN UNA VIA Y EN LA OTRA, ES DECIR, PODEMOS APRENDER CON ELLAS Y PODEMOS ENSEÑAR CON ELLAS…SIN EMBARGO, PORQUE LA EMOCION DE SABER QUE CONTAMOS CON ESTA GRAN HERRAMIENTA SE ME INTERRUMPE DE REPENTE…Y PIENSO EN EL VACIO, EN EL ESPACIO QUE EXISTE ENTRE LO QUE TODO ESTA POTENCIALIDAD NOS OFRECE Y LO QUE REALMENTE TENEMOS…QUIZAS NUESTRA CULTURA, DIGITAL O NO TENGA ALGO QUE VER.

    ResponderEliminar
  14. Es un hecho de que todos los esfuerzos humanos y economicos que se hagan para mejorar y evolucionar las herramientas tecnologicas no valen de nada si los usuarios no tenemos la capacidad intelectual y cultural para sacarle el mayor provecho de los beneficios que estas ofrecen.

    Como dice Olangie "Las tecnologías de información y comunicación (TIC) han transformado la educación"... concuerdo con eso, sin embargo, creo que las personas todavia no nos adaptamos a estos cambios de paradigmas educativos, debe existir un cambio en nuestro pensamiento y en nuesta cultura digital.

    ResponderEliminar
  15. este es un buen tema esta inmersor en nuestro convivir cada dia aunque nos resistimos mucho a los cambios y la tecnologia es tan cambiante que ya despues que lea esto ha salido algo nuevo, es por ello que todos y todas tenemos que estar preparado al cambio y actualizarnos cada dia. Unos de nuestros punto de vista de grupo fue como usar la tecnologia o herramientas para crear una economia digital, es decir incentivar aquellos artesanos de usar esta herramientas para comercializar y dar a conocer sus productos cambiando no solo su manera de trabajar sino su manera de pensar de abrirse camino a otros horizntes (increnetar sus clientes y proeedore)...QUE VIVA LA TECNOLOGIA Y NUESTRO CRECIMIENTO CADA DIA

    ResponderEliminar
  16. Buenas noches quisiera compartir unas lineas que me parecieron muy interesante y que pueden aportar mucho acerca de este tema.

    La sociedad contemporánea y el Estado que la representa políticamente tienen el imperativo de revisar el paradigma tradicional del modelo educativo para incorporar los aportes de la computación y de la comunicación a distancia.

    En esta era digital el desafío de la sociedad y del gobierno, en materia de educación y de cultura, es combinar razonablemente tecnología con humanismo y modernidad con democracia y equidad social. Es generar un cambio que vaya introduciendo en el modelo pedagógico dosis crecientes de autoaprendizaje a distancia. Es ir cultivando una cultura de la computación y de Internet que facilite el acceso al conocimiento y los niveles de preparación del pueblo.

    Sería una grave irresponsabilidad histórica no asimilar que los aportes de la revolución tecnológica representan una extraordinaria oportunidad para avanzar en el perfeccionamiento de los sistemas educativos y en la democratización de la información y del conocimiento.

    El primer paso es tomar conciencia de que no podemos diferir más una incursión seria y a fondo en el tratamiento público del tema y que debemos ubicarlo, al mismo tiempo, como una alta prioridad para cada una de nuestras respectivas naciones.

    ResponderEliminar
  17. hoy en dia se esta ofrecen las TICs en la educacion, con estas tecnologías, el ser humano tendrá o deberá aprender a organizarse de otra manera para incluir la educación y cultura digital como parte de sus vidas, adaptar lo que hacia o la menera de enseñar a los alumnos utlizandos los medios mas adecuados en esta nueva era tecnologica, para ello deben prepararse.

    ResponderEliminar