sábado, 23 de febrero de 2013

La historia de las cosas


20 comentarios:

  1. Bueno para comenzar pienso que los beneficios de la globalización casi siempre superan a los perjuicios, pero lo cierto es que si los hay y para contrarrestarlos, se necesitan instituciones gubernamentales adecuadas para esa tarea. Cuando las empresas de capital extranjero causan contaminación en los países en desarrollo, la solución no es impedir la inversión extranjera o cerrar esas empresas, sino diseñar soluciones puntuales y sobre todo organizar la sociedad, con ministerios, normas medioambientales y un aparato judicial eficaz que se imponga pese al poder cada vez mayor que determinadas empresas pueden llegar a ejercer a nivel mundial, haciendo lobby para combatir determinadas leyes que vayan en contra o impidan sus ganancias exorbitantes a costa de la explotación de los recursos no renovables, el ambiente y de los trabajadores.

    ResponderEliminar
  2. El video entre otras cosas quizás nos invita a reflexionar sobre la influencia del consumo y sus efectos sobre el ambiente.

    La publicidad es quien manipula la mente de las personas, le hace propaganda a determinados productos los cuales los transforman en algo no sólo indispensable sino también necesario para el ser humano y cuando se adquiere determinados productos no se sabe ni porqué ni para qué se compró en algunos casos; Quizás esto nos lleva a consumir más de lo necesario sin darnos cuenta del daño que causa al medio ambiente.

    Existe una reflexión: “Consumir no solo implica comprar, cada actividad humana está haciendo uso y consumo de los recursos naturales (Agua, Luz, uso de medios de transporte).

    La globalización desencadena todo un mercado internacional que implica un aumento en el consumo de recursos naturales.

    Todo esto quizás va más allá, está en manos de las empresas, del gobierno, de nosotros mismos: “establecer una responsabilidad ambiental, de ética y moral sobre el ambiente”.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. La situación planteada en el video refleja un sistema imperfecto, un sistema que sirve a los grandes empresarios en su afán de obtener un lucro, sin tomar en cuenta al que menos tiene, y en especial a la clase obrera, la cual es explotada como si se tratara de esclavos; en pocas palabras refleja lo drástico del sistema, pero el mundo actual a estado experimentado cambios desde hace varias décadas, cambios que enfocan la importancia del factor humano dentro del sistema de producción ya no se ve al hombre trabajador como un ser que solo realiza una tarea encomendada, sino que se toma en cuenta su opinión en relación a esta; el trabajador está protegido por leyes que dan garantía de sus derechos como ciudadanos.

    ResponderEliminar
  5. El sistema que nos han enseñado en las escuelas, decía acerca de la cadena alimenticia, el cual empera en las empresas como lo son la cadena de producción, el distribución y la de consumo, los cuales siempre nos decían que era el sistema perfecto y así es como debería de funcionar las cosas, pero nunca nos dijeron lo que cada una de esos pasos procesos acarrean, no sé si los docentes se lo daban para ajustarse al contenido que estaban impartiendo o porque desconocían de esa realidad, el hecho es que siempre han obviado el recurso humano y los recursos naturales que se necesitan para llevar dichos procesos, acarreando consigo una serie de abusos hacia la dignidad del ser humano y la terrible explotación de los recursos naturales.

    En este sentido, el planeta es el que más sufre de las gastos derrochadores de los países desarrollados, donde la explotación en exceso de los recursos naturales a ocasionando una gran cantidad de contaminación, de desechos toxico, basura, de la inutilidad de los terrenos, gran parte de realidad se puede observar en los países subdesarrollados o vía al desarrollo donde todavía se encuentra esta realidad latente sin mencionar en el cambio de vida de los habitantes de esas regiones donde tienen que subsistir con las migajas de esas empresas sin ningún valor hacia vida humana.

    Claro está hay que decir esto ha venido evolucionando de muchos años atrás me atrevo a decir que mucho antes de la Revolución industrial, solo ubicándonos cuando los reinados e imperios realizaban guerras para apoderarse de las tierras y los recursos minares que estas tenían en su poder, pasando después por el descubrimiento de América donde hubo creo que el primer caso de explotación tanto de los recursos naturales como casi el exterminio de los indígenas que habitaban a lo largo de del continente americano, donde los europeos se llevaban y saqueaban sin remordimiento alguno para llevárselos a los reinados que gobernaban en ese entonces, luego pasamos a revolución industrial, donde el uso obsesivo tanto de la materia prima como de la mano de obra, hicieron que posteriormente buscaran otras alternativas en otros lugares del planeta, ocasionando lo que tenemos en la actualidad. “Un Basurero Global”

    ResponderEliminar
  6. Con respecto a lo visto en el video, puedo decir que la globalizacion esta avanzando indeteniblemente a pasos agigantados y al mismo tiempo va destruyendo nuestro planeta a causa de este sistema destructivo que emplean la mayoria de las empresas globalizadas,y esto conyeba a la contaminacion de todo nuestro planeta y nos esta afectando a nosotros los seres humanos.

    Tambien incide un factor llamado "consumismo" que impone el gobierno de aquellos paises que lo promuven, apoyado por las grandes empresas que son lamentablemente la mayor fuerza de las economias del mundo. A manera de conclusion pienso que deberia de adoptarse medidas ecologicas que ayuden a proteger nuestro ambiente, cambiando el sistema dañido de incinerar la basura que generan estas empresas, ya que solo aumentarian el desarrollo de nuevas sustancias toxicas como las dioxinas siendo la sustancia mas toxica procida por el hombre y esto lo podemos evitar ahora comenzando por nosotros mismos, dejando a un lado el sistema del consumo y el derroche, que no deseche ni recursos ni personas solo asi lograremos tener un planeta y seres humanos mas saludables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con respecto a tu aporte y observando el video pienso que el desarrollo económico y político actual se caracteriza, , más que por el del capitalismo sobre el consumismo. El consumismo hoy domina la mente y los corazones de millones de personas, sustituyendo a la religión, a la familia y a la política. El consumo compulsivo de bienes es la causa principal de la degradación ambiental.
      vivimos en una sociedad que favorece el consumismo, nos hemos convertido en la generación de usar y tirar. La publicidad nos bombardea con anuncios cuyo objetivo no es nuestro bienestar, sino hacernos engranajes de un sistema que reduce a las personas al papel de consumidores sumisos. Este modelo económico de producción y consumo tiende cada vez más a su agotamiento. Es impensable hacer frente a los problemas ecológicos y sociales que nos afectan sin detener la complicada maquinaria y estructuras que los producen: el neoliberalismo.
      Con nuestra forma de consumir podemos influir en la marcha de la economía y del mundo de una forma directa. Un consumo consciente y responsable, orientado al fomento de actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas es una gran contribución y un decisivo instrumento de presión frente al mercado.

      Eliminar
  7. Que triste nosotros y nuestro consumismo... creo que deberiamos contribuir con lo que podamos a salvar el mundo era el objetivo nº5 de los 5 objetivos principales de nuestro presidente porque vivimos en un mundo que si seguimos consumiendo asi no dejaremos nada para las futuras generaciones.... podemos ayudar apagando las luces, ahorrando agua, usando papel de reciclaje con algo que hagamos es algo con lo que contribuimos

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Es cierto que la globalizacion ha generado beneficios para el mundo en diferentes ambitos; es cierto que uno de esos beneficios es el aumento exponencial del comercio internacional; es cierto tambien que la globalizacion ha cambiado la forma de ver y sentir el mundo, de estudiar y la forma de comunicarnos; pero tambien es cierto que ha contribuido en gran medida a la destruccion del planeta, a la disminucion de la identidad nacional y de los valores culturales de cada pais, y la forma brutal en la que estamos consumiendo productos que creemos necesarios... El video claramente nos muestra esta realidad, de la que se discute basteante y nos preocupa, pero creo que los gobiernos del mundo, empresa privada y RAZA HUMANA EN GENERAL, no estamos tomando las acciones concretas y definitivas para aprovechar lo positivo y equilibrarlo con aspectos negativos de este fenomeno.

    ResponderEliminar
  10. Bien, cualquier cosa dicha, clara esta en el video, muy buena explicación, buen espejo en donde todos podemos observarnos y hacer razonamientos en cualquier aspecto de nuestras vidas modernas. Ahora bien, reflexionado acerca de los puntos relacionados y tratados durante la cátedra podría reflexionar particularmente que de cualquier forma estamos auto exterminando nuestra propia especie por los ritmo de vida mundial que llevamos, por consecuencia en cuanto a desarrollo estamos invitados a formular nuevos esquemas autosustentables armonizados con el ambiente y nuestro entorno ya que evidentemente vivimos en un planeta finito de oportunidades que se deben aprovechar sin coartar el derecho que tendrán las futuras generaciones en este mundo....

    ResponderEliminar
  11. En el video se aprecia una visión crítica de la sociedad que nos invita a trabajar en la lucha contra el consumismo, es decir muestra una mentalidad de una economía consumista donde el tener vale más que el ser. Expone diversas problemáticas presentes en la sociedad y el ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo que permita la inclusión a las distintas actividades que realizamos.

    ResponderEliminar
  12. Dicho video expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo más sostenible y justo, creen que las tecnologías más innovadoras aportarán tanta eficiencia a nuestra actividad industrial y económica que resolverán todos nuestros problemas. Señala que la destrucción ambiental se reduce cada vez más por unidad de actividad, muchas tecnologías se están volviendo más eficientes. No obstante, hoy en día hay más personas que extraen, usan y desechan más cosas.

    ResponderEliminar
  13. En el video se muestra indiscutiblemente como se ven favorecidas las grandes empresas y los empleados u obreros son explotados, donde ni siquiera su opiniòn es tomada en cuenta, son ceros a la izquierda. Actualmente, de igual forma se ve como cierta clase social es explotada por las empresas o instituciones a quienes ellos representan, tomando en consideración que existen leyes que amparan mucho al trabajador, lo que ha hecho que nuestro sistema haya mejorado de cierto modo. Todo esto conlleva a que todos debemos luchar y cambiar por el bienestar de todos

    ResponderEliminar
  14. El vídeo expone una realidad lamentable en la cual se encuentra inmersa la sociedad, plantea la forma como se manejan las grandes empresas del mundo las cuales actúan en función al único elemento que les mueve el dinero, solapados bajo el manto supremo de un sistema en decadencia como lo es el sistema capitalista. Se puede apreciar como la hiperproductividad "es la solución a todo" sin tomar en cuenta el daño ocasionado al planeta. Ya se puede observar los diversos fenómenos mundiales producto del calentamiento global que es un problema más serio del que los grandes medios de comunicación hacen caso omiso. Es inquietante ver como poco a poco desaparece la biodiversidad en el planeta y mucho más inquietante ver como esos menos que tienen más se mofan del dolor de esos más que tienen menos y ante esa situación nadie hace nada. El panorama global pareciera oscuro, sin embargo Venezuela levanta la voz sensibilizándose e incluyendo en su plan de gobierno como un objetivo histórico la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

    ResponderEliminar
  15. Este video refleja una realidad a la que muchas personas están ajenas. E invita a la reflexión. Debemos tomar consciencia nuestro consumismo está acabando con el planeta y nuestros recursos. El impacto que causa en el ciclo de vida humano es muy grave. Es verdad que la globalización ha contribuido mucho con la mejora de la calidad der humano, pero también ha hecho de la sociedad una sociedad cada vez menos preocupada por buen uso de los recursos naturales, donde de ellos sólo se lucran las grandes empresas que fabrican sus productos, sin tomar en cuenta el hecho de que estos pueden generar daños al ambiente y la atmosfera, poniendo en peligro la vida de todos los seres que habitamos el planeta. Debemos luchar por una sociedad menos consumista y en la que se tome conciencia sobre el uso de los recursos y cómo hacer para mantenerlos.

    ResponderEliminar
  16. EXCELENTE VIDEO, QUE NOS MUESTRA UNA REALIDAD QUE NOS DEBE LLEVAR A LA REFLEXION. ESTAMOS DESTRUYENDO NUESTRO PLANETA Y EL 99% DE NOSOTROS (99% DE 7 MIL MILLONES DE PERSONAS) NI SI QUIERA NOS DAMOS CUENTA. ES ALARMANTE SOBRE TODO PARA LAS MUJERES CUYOS HIJOS SON AMAMANTADOS CON LECHE MATERNA TOXICA “INCREIBLE”. USEMOS LA GLOBALIZACION PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO…”NO AL CONSUMISMO”

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes este maravilloso video invita a ser menos ambiciosos,a no promover el consumismo con la obtencion de tantos bienes materiales, en no cambiar los productos nuevos por los mas actualizados solo por estar a la moda con las nuevas tecnologias, nos demuestra que con el consumismo causamos daños al planeta ya que los recursos naturales que ella posee cada vez se van perdiendo por su explotacion. En resumen se puede decir que este video nos demuestra variables como el consumismo, la deforestación, el calentamiento global, los residuos, el capitalismo y pare usted de contar, trata de todos los daños provocados por la mano directa e inconsciente del hombre al planeta tierra.

    ResponderEliminar
  18. El vídeo evidentemente trata acerca del consumismo y claro que existen maneras de combatirlo pero no haciendo planes económicos de finanzas etcetera la clave está en la nueva educación cambiando la manera de pensar de las personas su ideología que ha estado contaminada durante largo tiempo, en resumen crear la nueva mujer el nuevo hombre.

    Si le damos una mirada a estas lineas se comprenderá un poco acerca del consumismo y lo dañino que puede ser.

    El consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico, si no se ponen en marcha alternativas constructivas relacionadas con el desarrollo sostenible (Ecologismo, cultura para un consumo responsable...)
    El consumismo, entendido como adquisición o compra desaforada, idealiza sus efectos y consecuencias asociando su práctica con la obtención de la satisfacción personal e incluso de la felicidad personal.

    SALVEMOS EL PLANETA ES EL ÚNICO QUE TENEMOS PARA VIVIR

    ResponderEliminar
  19. Para mi el video refleja como cada día vamos deteriorando nuestro ecosistema, el ambiente que nos rodea sin importar sus consecuencias, cuando lo que prevalece es la avaricia de obtener más y mejores cosas. Debemos reflexionar mas en ser mejores personas dar mas de nosotros

    ResponderEliminar